«Ꭹα ɛŋ ɛƖ ıŋɬɛɾıơɾ ɖɛƖ ɛҳıʂɬɛŋƈıąƖ Ɩąɓɛɾıŋɬơ, у, ɱıɾąŋɖơ ɖɛ ʄɾɛŋɬɛ ą Ɩą ɱųɛɾɬɛ, ɬơɱą ɛҳɧąųʂɬơ ɛƖ ʄųɬųɾơ ɧéɾơɛ ɛƖ ʄıŋơ ɧıƖơ ɖɛ Аɾıąɖŋą; ƖƖɛɠąŋɖơ ąƖ ƈɛŋɬɾơ "ʂąŋƈɬąʂąŋɬơɾųɱ" ɖɛ ʂų ɬɛɱ℘Ɩơ ıŋɬɛɾıơɾ, ɛѵıɬą ɖɛɬɛŋɛɾʂɛ ɛŋ ıŋƈąųɬą ɖɛɱơɾą, ℘ųɛʂ ąúŋ ɖɛʂąʄíą ʂų ąƖɱą ɛƖ ƈąɱıŋơ ɖɛ ʂąƖıɖą ყ ʂɛ ℘ųɾıʄıƈą, ƈųąŋɖơ ąƖ aɓaŋzaɾ Ɩıɓɛɾą ყ ɬɾąŋʂɱųɬą..."ɖɛʂą℘ɾɛŋɖɛɾ ℘ąɾą ɾɛŋąƈɛɾ, ɛʂ Ɩɛყ ɖɛƖ Ɩąɓɛɾıŋɬơ".» (ɖɛ ıŋıƈıąɖơʂ ɾɛŋąƈɛɾɛʂ, ɾცƙ 2021)
Por eso mismo,
el mensaje resulta
∰
Una sociedad sin mitología - Joseph Campbell
∰
«𝚈 𝚕𝚘 𝚙𝚜𝚒𝚌𝚘𝚕ó𝚐𝚒𝚌𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚜𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚕 𝚎𝚜,
𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚗 𝚕𝚘𝚜 𝚜𝚞𝚎ñ𝚘𝚜, 𝚎𝚗 𝚕𝚊𝚜 𝚏𝚊𝚗𝚝𝚊𝚜í𝚊𝚜 𝚢 𝚎𝚗 𝚕𝚘𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕𝚎𝚜
𝚎𝚡𝚌𝚎𝚙𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕𝚎𝚜, 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎𝚗 𝚟𝚘𝚕𝚟𝚎𝚛 𝚊 𝚜𝚞𝚛𝚐𝚒𝚛 𝚎𝚗 𝚝𝚘𝚍𝚘 𝚖𝚘𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚢 𝚍𝚎 𝚖𝚊𝚗𝚎𝚛𝚊 𝚊𝚞𝚝ó𝚌𝚝𝚘𝚗𝚊
𝚕𝚘𝚜 𝚖𝚘𝚝𝚒𝚟𝚘𝚜 𝚢 𝚜í𝚖𝚋𝚘𝚕𝚘𝚜 𝚖𝚒𝚝𝚘𝚕ó𝚐𝚒𝚌𝚘𝚜 𝚖á𝚜 𝚊𝚕𝚎𝚓𝚊𝚍𝚘𝚜, 𝚊 𝚖𝚎𝚗𝚞𝚍𝚘 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚛𝚎𝚜𝚞𝚕𝚝𝚊𝚍𝚘
𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚏𝚕𝚞𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚜, 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚖𝚒𝚜𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚢 𝚎𝚜𝚝í𝚖𝚞𝚕𝚘𝚜 𝚒𝚗𝚍𝚒𝚟𝚒𝚍𝚞𝚊𝚕𝚎𝚜,
𝚙𝚎𝚛𝚘 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚊𝚜 𝚟𝚎𝚌𝚎𝚜 𝚝𝚊𝚖𝚋𝚒é𝚗 𝚜𝚒𝚗 é𝚜𝚝𝚘𝚜.»
("𝙴𝚕 𝚜𝚒𝚐𝚗𝚒𝚏𝚒𝚌𝚊𝚍𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚜𝚝𝚒𝚝𝚞𝚌𝚒ó𝚗 𝚢 𝚕𝚊 𝚑𝚎𝚛𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚕𝚊 𝚙𝚜𝚒𝚌𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊", 𝙲. 𝙹𝚞𝚗𝚐, 1929.)
De modo, que,
desde un contexto psicológico,
el Inconsciente Colectivo constituye
un inmenso archivo de información
universal, del que emanan fuerzas
potenciales, o, arquetipos.
Una vez, que,
impacta la información
contenida en el arquetipo
en la consciencia humana,
la vida del receptor será
sustancialmente influida
y transfomada.
transformado
∰
Les Bières Philosophales, Microbrasserie
El joven alquimista parece remontar…
@solareiter 𝙻𝚊 𝙲𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗, 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚙𝚛𝚒𝚖𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚝𝚎 𝚘𝚙𝚎𝚛𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚙𝚛𝚒𝚗𝚌𝚒𝚙𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚊𝚕𝚚𝚞𝚒𝚖𝚒𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚌𝚒ó𝚗.
𝚀𝚞í𝚖𝚒𝚌𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚘𝚌𝚎𝚜𝚘 𝚍𝚎 𝙲𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚒𝚖𝚙𝚕𝚒𝚌𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚎𝚗𝚝𝚊𝚛 𝚞𝚗𝚊 𝚜𝚞𝚜𝚝𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚎𝚗 𝚞𝚗 𝚌𝚛𝚒𝚜𝚘𝚕 𝚘 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝚕𝚕𝚊𝚖𝚊 𝚊𝚋𝚒𝚎𝚛𝚝𝚊 𝚑𝚊𝚜𝚝𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚛𝚎𝚍𝚞𝚌𝚎 𝚊 𝚌𝚎𝚗𝚒𝚣𝚊𝚜. 𝙴𝚗 𝚎𝚕 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚊𝚛𝚌𝚊𝚗𝚘, 𝚕𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚜𝚝á 𝚛𝚎𝚙𝚛𝚎𝚜𝚎𝚗𝚝𝚊𝚍𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚎𝚕 á𝚌𝚒𝚍𝚘 𝚜𝚞𝚕𝚏ú𝚛𝚒𝚌𝚘, 𝚚𝚞𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚊𝚕𝚚𝚞𝚒𝚖𝚒𝚜𝚝𝚊𝚜 𝚑𝚒𝚌𝚒𝚎𝚛𝚘𝚗 𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚝𝚒𝚛 𝚍𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝚜𝚞𝚜𝚝𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚗𝚊𝚝𝚞𝚛𝚊𝚕 𝚕𝚕𝚊𝚖𝚊𝚍𝚊 𝚅𝚒𝚝𝚛𝚒𝚘𝚕. 𝙴𝚕 á𝚌𝚒𝚍𝚘 𝚜𝚞𝚕𝚏ú𝚛𝚒𝚌𝚘 𝚎𝚜 𝚞𝚗 𝚙𝚘𝚍𝚎𝚛𝚘𝚜𝚘 𝚌𝚘𝚛𝚛𝚘𝚜𝚒𝚟𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚜𝚌𝚘𝚖𝚙𝚘𝚗𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚊𝚛𝚗𝚎 𝚢 𝚛𝚎𝚊𝚌𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚝𝚘𝚍𝚘𝚜 𝚕𝚘𝚜 𝚖𝚎𝚝𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚎𝚡𝚌𝚎𝚙𝚝𝚘 𝚎𝚕 𝚘𝚛𝚘.
Les Bières Philosophales. Nigreda
𝚀𝚞í𝚖𝚒𝚌𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚘𝚌𝚎𝚜𝚘 𝚍𝚎 𝙲𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚒𝚖𝚙𝚕𝚒𝚌𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚎𝚗𝚝𝚊𝚛 𝚞𝚗𝚊 𝚜𝚞𝚜𝚝𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚎𝚗 𝚞𝚗 𝚌𝚛𝚒𝚜𝚘𝚕 𝚘 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝚕𝚕𝚊𝚖𝚊 𝚊𝚋𝚒𝚎𝚛𝚝𝚊 𝚑𝚊𝚜𝚝𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚛𝚎𝚍𝚞𝚌𝚎 𝚊 𝚌𝚎𝚗𝚒𝚣𝚊𝚜. 𝙴𝚗 𝚎𝚕 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚊𝚛𝚌𝚊𝚗𝚘, 𝚕𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚜𝚝á 𝚛𝚎𝚙𝚛𝚎𝚜𝚎𝚗𝚝𝚊𝚍𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚎𝚕 á𝚌𝚒𝚍𝚘 𝚜𝚞𝚕𝚏ú𝚛𝚒𝚌𝚘, 𝚚𝚞𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚊𝚕𝚚𝚞𝚒𝚖𝚒𝚜𝚝𝚊𝚜 𝚑𝚒𝚌𝚒𝚎𝚛𝚘𝚗 𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚝𝚒𝚛 𝚍𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝚜𝚞𝚜𝚝𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚗𝚊𝚝𝚞𝚛𝚊𝚕 𝚕𝚕𝚊𝚖𝚊𝚍𝚊 𝚅𝚒𝚝𝚛𝚒𝚘𝚕. 𝙴𝚕 á𝚌𝚒𝚍𝚘 𝚜𝚞𝚕𝚏ú𝚛𝚒𝚌𝚘 𝚎𝚜 𝚞𝚗 𝚙𝚘𝚍𝚎𝚛𝚘𝚜𝚘 𝚌𝚘𝚛𝚛𝚘𝚜𝚒𝚟𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚜𝚌𝚘𝚖𝚙𝚘𝚗𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚊𝚛𝚗𝚎 𝚢 𝚛𝚎𝚊𝚌𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚝𝚘𝚍𝚘𝚜 𝚕𝚘𝚜 𝚖𝚎𝚝𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚎𝚡𝚌𝚎𝚙𝚝𝚘 𝚎𝚕 𝚘𝚛𝚘.
𝙿𝚜𝚒𝚌𝚘𝚕ó𝚐𝚒𝚌𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚍𝚎𝚜𝚝𝚛𝚞𝚌𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎𝚕 𝚎𝚐𝚘 𝚢 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘𝚜 𝚊𝚙𝚎𝚐𝚘𝚜 𝚊 𝚕𝚊𝚜 𝚙𝚘𝚜𝚎𝚜𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚖𝚊𝚝𝚎𝚛𝚒𝚊𝚕𝚎𝚜. 𝙻𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚜𝚞𝚎𝚕𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚞𝚗 𝚙𝚛𝚘𝚌𝚎𝚜𝚘 𝚍𝚎 𝚑𝚞𝚖𝚒𝚕𝚕𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚗𝚊𝚝𝚞𝚛𝚊𝚕 𝚊 𝚖𝚎𝚍𝚒𝚍𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚘𝚖𝚘𝚜 𝚊𝚜𝚊𝚕𝚝𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚢 𝚜𝚞𝚙𝚎𝚛𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚐𝚛𝚊𝚍𝚞𝚊𝚕𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚊𝚜 𝚙𝚛𝚞𝚎𝚋𝚊𝚜 𝚢 𝚝𝚛𝚒𝚋𝚞𝚕𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚟𝚒𝚍𝚊. 𝙵𝚒𝚜𝚒𝚘𝚕ó𝚐𝚒𝚌 𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚎𝚕 𝙵𝚞𝚎𝚐𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚍𝚘 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚕𝚊 𝚍𝚒𝚜𝚌𝚒𝚙𝚕𝚒𝚗𝚊 𝚖𝚎𝚝𝚊𝚋ó𝚕𝚒𝚌𝚊 𝚘 𝚕𝚊 𝚊𝚌𝚝𝚒𝚟𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚊𝚎𝚛ó𝚋𝚒𝚌𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚒𝚗𝚝𝚘𝚗𝚒𝚣𝚊 𝚎𝚕 𝚌𝚞𝚎𝚛𝚙𝚘, 𝚚𝚞𝚎𝚖𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚕𝚘𝚜 𝚎𝚡𝚌𝚎𝚜𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚘 𝚟𝚎𝚛 𝚒𝚗𝚍𝚞𝚕𝚐𝚎𝚗𝚌𝚎 𝚢 𝚙𝚛𝚘𝚍𝚞𝚌𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 𝚞𝚗 𝚖𝚊𝚐𝚛𝚘, 𝚕𝚊 𝚖𝚎𝚍𝚒𝚊, 𝚕𝚊 𝚕𝚞𝚌𝚑𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚊 𝚕𝚊 𝚖á𝚚𝚞𝚒𝚗𝚊. 𝙻𝚊 𝚌𝚊𝚕𝚌𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚌𝚘𝚖𝚒𝚎𝚗𝚣𝚊 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚋𝚊𝚜𝚎 𝙲𝚑𝚊𝚔𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚙𝚕𝚘𝚖𝚘 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚙𝚊 𝚜𝚊𝚌𝚛𝚊 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚋𝚊𝚜𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚕𝚞𝚖𝚗𝚊 𝚟𝚎𝚛𝚝𝚎𝚋𝚛𝚊𝚕. 𝙴𝚗 𝚎𝚕 𝚗𝚒𝚟𝚎𝚕 𝚙𝚕𝚊𝚗𝚎𝚝𝚊𝚛𝚒𝚘, 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚏𝚞𝚎𝚐𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚛𝚎𝚊𝚌𝚒ó𝚗, 𝚕𝚊 𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚞𝚗 𝚊𝚖𝚋𝚒𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚑𝚊𝚋𝚒𝚝𝚊𝚋𝚕𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚖𝚊𝚝𝚎𝚛𝚒𝚊 𝚏𝚞𝚗𝚍𝚒𝚍𝚊 𝚢 𝚕𝚊𝚜 𝚌𝚎𝚗𝚒𝚣𝚊𝚜 𝚟𝚘𝚕𝚌á𝚗𝚒𝚌𝚊𝚜. (𝙻𝚘𝚜 𝚂𝚒𝚎𝚝𝚎 𝙿𝚊𝚜𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝙻𝚊 𝙰𝚕𝚚𝚞𝚒𝚖𝚒𝚊, 𝙰𝚞𝚛𝚘𝚛𝚊 𝙳𝚒𝚎)
poético, arte, pragmático, abstracto,
lo saco, lo meto en mi campo amplio, yoooo....
Ya no diviso el abismo, solo sé que estoy cayendo, yooo...
@ama-de-llaves Que bajón me ha dado…
@solaireter Cabría tener en cuenta, que, no siempre van a coincidir los diferentes aspectos de la vida con la misma fase alquímica; por ejemplo, en nuestro aspecto social podríamos transitar por una determinada fase, mientras que en lo personal o íntimo, transitar por otra diferente, no obstante la influencia de una fase afecta de algún modo a todos los aspectos de la vida, pues éstos, se encuentran interconectados. Del mismo modo, la impactación de un arquetipo sobre la consciencia, podría afectar directamente a un plano específico de la vida (personal, sentimental, social, familiar) y, en otro plano sin embargo, podríamos manejarnos bajo la influencia de otro arquetipo diferente, si bien, los dos se influirán inevitablemente, entre sí.
El tomar consciencia… ya es un avance.
Alquimia : Psicología & Imaginación 1/2
@simbolom Antiguas concepciones cosmogónicas se refieren a un "huevo cósmico", y a veces viene asociado a una de estas aves.
@amadellaves El término en sánscrito Brahmanda, reúne a Brahm o 'Cosmos' o 'expansión', y, de Anda, que significa "huevo".
El huevo cómico reúne en su interior a la energía masculina y femenina, por tanto, conforma a la Unidad primordial, que dio forma a todas las cosas en el universo, manifiestas y no manifiestas. Similar concepción relatada desde la cosmogonía taoístas.
@solaireter Las cosas no se pueden ver como realmente son desde el interior de la cueva, salir de la cueva supone transitar por el existencial laberinto, razón, sine quanon nos llegamos realmente a conocer.
Veamos...un tablero en forma de espiral con 63 casillas, sometido a unas reglas del Juego, establecidos por cada casillas; dependiente del juego se puede caer en casillas que impiden abanzar (carcel, posada, pozo), retroceder (calavera, laberinto) y otras que impulsan o facilita dicho avance (dados, puente). Como la vida misma.
Trap Tschaikowsky (Swan Sea)
@amadellaves Todo es cíclico, y el tiempo determina esos ciclos. El Juego de la Oca semejaba un mapa cifrado del Camino de Santiago, de ida y vuelta, encriptado como un jeroglífico, donde los símbolos, eran conocidos por todos los caballeros de la Orden, y permitía un entendimiento común, independientemente del idioma de cada uno.
"El laberinto: Ubicado en la casilla 42, cuando se cae en el laberinto, se está obligado a retroceder; en otras versiones, se queda atrapado y no se puede seguir avanzando hasta sacar un determinado número con los dados."
@psicoplantum-aereus Pues como bien dices: Todo es cíclico y el tiempo determina esos ciclos, si bien, la percepción del tiempo es relativa.
El héroe mítico Orfeo, regresaba cada año del inframundo en una carroza tirada por ocas, para poner en marcha el ciclo anual de la Naturaleza, o, el Alma Madre, que no eran más, que, representaciones míticas del ciclo agrario.
𝙴𝚕 𝚌𝚘𝚗𝚌𝚎𝚙𝚝𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚟𝚘𝚕á𝚝𝚒𝚕 𝚊𝚜𝚘𝚌𝚒𝚊𝚍𝚘 𝚊 𝚊𝚚𝚞é𝚕 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚗𝚞𝚎𝚟𝚊 𝚎𝚜𝚝𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚏é𝚛𝚝𝚒𝚕 𝚘 𝚏𝚊𝚟𝚘𝚛𝚊𝚋𝚕𝚎 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚙á𝚓𝚊𝚛𝚘 𝚍𝚒𝚟𝚒𝚗𝚘 𝚢 𝚑𝚎𝚛𝚊𝚕𝚍𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚍𝚒𝚘𝚜𝚎𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚌𝚒𝚎𝚕𝚘 𝚑𝚊𝚌𝚎𝚗 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚘𝚌𝚊 𝚞𝚗 𝚜í𝚖𝚋𝚘𝚕𝚘 𝚙𝚛𝚘𝚏é𝚝𝚒𝚌𝚘 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚌é𝚕𝚝𝚒𝚌𝚘 𝚢 𝚐𝚎𝚛𝚖á𝚗𝚒𝚌𝚘. 𝙴𝚡𝚒𝚜𝚝𝚎𝚗 𝚗𝚊𝚛𝚛𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚏𝚊𝚖𝚘𝚜𝚘𝚜 𝚎𝚙𝚒𝚜𝚘𝚍𝚒𝚘𝚜 𝚑𝚒𝚜𝚝ó𝚛𝚒𝚌𝚘𝚜 ( ) 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘𝚜 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚎𝚛𝚍𝚊𝚗 𝚜𝚞 𝚙𝚊𝚙𝚎𝚕 𝚍𝚎 𝚊𝚗𝚞𝚗𝚌𝚒𝚊𝚍𝚘𝚛𝚊𝚜, 𝚐𝚞𝚊𝚛𝚍𝚒𝚊𝚗𝚊𝚜 𝚢 𝚙𝚘𝚛 𝚎𝚡𝚝𝚎𝚗𝚜𝚒ó𝚗 𝚙𝚛𝚘𝚝𝚎𝚌𝚝𝚘𝚛𝚊𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚑𝚘𝚐𝚊𝚛. (𝙲𝚊𝚝𝚝𝚊𝚋𝚒𝚊𝚗𝚒) 𝙴𝚜𝚝𝚊 𝚍𝚒𝚖𝚎𝚗𝚜𝚒ó𝚗 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚒𝚟𝚎 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚌𝚒𝚜𝚗𝚎 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚛𝚘𝚕 𝚍𝚎 𝚜í𝚖𝚋𝚘𝚕𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚖𝚞𝚓𝚎𝚛 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎𝚗𝚊𝚝𝚞𝚛𝚊𝚕, 𝚕𝚊 𝙼𝚊𝚐𝚗𝚊 𝙼𝚊𝚝𝚎𝚛, 𝚎𝚕 𝚘𝚛𝚒𝚐𝚎𝚗 𝚍𝚎 𝚝𝚘𝚍𝚘. ” ( 𝙼𝚒𝚕𝚊𝚗𝚎𝚜𝚒, 𝙵𝚛𝚊𝚗𝚌𝚘. 𝙸𝚕 𝚐𝚒𝚘𝚌𝚘 𝚍𝚎𝚕𝚕’𝙾𝚌𝚊. 𝙼𝚒𝚛𝚊𝚗𝚘, 𝚅𝚅𝙴𝙴.)
"Lac Des Cygnes" Drill remix| (prod.odog)
@palido-velo De oca a oca y tiro porque me toca.
A la oca, ganso o cisne, se la encuentra como animal sagrado entre los druidas y en las culturas chamánicas.
Carl Jung, "El libro rojo", ilustración del huevo cósmico
Swan Lake Trap Remix | Live Looped
@simbolom Gran loop "Swan Lake".
Su ascetismo consistía en la liberación de lo divino en el hombre, en la purificación, a través de diferentes vías que llevan a elevar el espíritu y a la conservación de la memoria respecto a aprendizajes y experiencias vividas.
@damonk hace 1 año Gran tema, para los que simpatizamos por "El origen de la tragedia", sin olvidar a Nietsche.
@sofiasalas hace 1 año Un video sin desperdicio. Min. 6:22 muy interesante, porque en la antigüedad la memoria no estaba ubicada en el cerebro sino en el pecho, más exactamente en el corazón. Este órgano era considerado el lugar donde residía la identidad, el carácter de las personas, en pocas palabras el alma; era el único órgano que no se retiraba durante el proceso de momificación en el antiguo Egipto.
Recordar, es volver a pasar por el corazón; no es el concepto vacío enseñado actualmente asociado con el cerebro como anotar una fecha en un calendario y celebrar. Entonces memoria es volver a sentir, no olvidar las consecuencias de nuestros actos, rectificar y sobre todo no repetir aquello que causo sufrimiento a otro, o, a uno mismo.
@maos hace 6 meses Ufff que buen comentario y ampliación del tema. Muchas gracias Sofia
@DiegoMar hace 1 año Me ha dejado impactado la última parte donde hablas de Fanes como el portador de la luz y su relación con el leontocéfalo.
@DanyKundo hace 1 año Otro semi-dios contemporáneo de Orfeo, también hijo de Apolo e igualmente resucitado y sujeto de culto en su propia secta secreta de misterios esotéricos fue Asclepio, muchas veces asociado a Cristo.
@amadellaves Me acuerdo de este episodio, de Orfeo de lira de Saint Senya...
@solaireter@psicoplanctum-aereus
En las obras de Homero y Hesíodo, se transmiten las antiguas creencias de los griegos sobre el alma humana; asi, al morir, el alma escapa por la boca o por las heridas, y se desplaza al Hades como una sombra o imagen reconocible, ya que mantiene las características físicas y morales que se construyen durante la vida, separada del cuerpo carece de fuerza y consistencia, impidiéndole actuar sobre el mundo físico.
@davidtor hace 3 años Pues si: Orphée pudo desaparecer del Santuario hace muchos años pero no necesariamente llegó al inframundo inmediatamente, quizás vagó por el mundo primero desarrollando el octavo sentido, luego buscando cómo bajar al reino de Hades y finalmente tratando de convencerlo.
Gustave Moreau - Evening and Sorrow
Eurídice, la misma voz y la fría lengua llamaba,
escapándosele el alma, ¡ay, desgraciada Eurídice!,
Eurídice repetían las orillas en todo el río.
(Libro IV. Las Geórgicas, Virgilio)
El orfismo llega a Grecia a través de Pitágoras influyendo luego, en Platón, así es que, desde la época arcaica griega, hasta la caída del mundo clásico, buena parte del mundo místico, el culto al amor y la belleza, las iniciaciones en los misterios, el auge que alcanza en la mística, en la espiritualidad y el arte, a grandes poetas y filósofos, se embebe, de la órfica fuente de inspiración.
De modo que, el mítico bardo Orfeo, arpista, argonauta y viajero del Más Allá, será con frecuencia el epicentro de una serie de relatos que atestiguan y conforman una profunda perspectiva, en torno, a la liberación del alma.
@palido-velo@solaireter
Orfeo, el arpista que desciende al inframundo griego para liberar a Eurídice del reino de los muertos, un viaje que repiten algunos personajes heroicos y es un lugar al que se va en búsqueda de respuestas, donde se transforman por la experiencia, cambiando su visión del mundo.
Recuerdo, una película que vi hace tiempo que se refiere a un amor que resucita eternamente, el recuerdo del amor puro hace que las personas permanezcan unidas siempre.
@canta-y-no-llores
La he visto, me impactó en su momento y me sigue impactando, no es de sencilla comprender.
@canta-y-no-llores
La mujer como representación simbólica del inconsciente, el arquetipo "ánima", de Orfeo, o de Dante, entre otros viajeros, que impulsa el viaje o descenso del héroe, del que renace luego.
@psicoplanctum-aereus
Es el amor, la sustancia que lleva a desarrollar nuestra naturaleza pura, el pegamento que nos liga y une a la divinidad, el que conduce a la inmortalidad, pues se impregna en el alma.
La MUERTE en LA FUENTE DE LA VIDA
@SrEh ¡Gran y soberbio análisis! Eres de los pocos que han analizado esta (infravalorada) obra maestra, de mis favoritas personales. Rescato, sobre todo, tu análisis de la música, nunca había visto a alguien a hablar en tanto detalle sobre los instrumentos que participan en la visualización de la obra.
@ErCriSa hace 3 años Cuarta dimensión, plano astral, Samadhi, la rueda de Samsara, esas son mis explicaciones a esta película. No se trata de 3 historias, es la misma alma viviendo en distintos períodos de tiempo. Cada vez que se retorna al plano físico se enriquece de experiencias hasta llegar a la iluminación. No hay tiempo, no hay miedo, no hay muerte, no hay maya, sólo queda la única fuerza no manipulable que es el amor, y entonces se termina el volver al plano físico porque se entendió todo.
Que sería de Dante sin Beatriz, de Orfeo, sin Eurídice, de Hades sin Perséfone, de Eros, sin Psique, del Principito sin su rosa, de Neo sin Trinity, sin esa fuerza que te empuja a ser, tu mejor versión.
Orfeo y Eurídice de Christoph Willibald von Gluck
@psicoplanctum-aereus
Y es, que... qué sería del mundo, sin esa fuerza de fuerzas que invita a enfrentar miedos, a traspasar límites, a hacer posible lo imposible, que nos puede elevar a los cielos y hacer descender al mismo averno.
¡Llevar por compañero
a un poeta con nombre de lucero!152
¡Y este fulgor violeta en el diamante!
Recuerdos de sueño, fiebre y duermevela)
Fernando Sánchez Dragó | Y viene Orfeo ‘¡Eurídice!’ gritando.
@palido-velo Los "Sanandresiños, alcanzarán la fama a nivel internacional.
𝙹𝚘𝚛𝚐𝚎 𝙱𝚎𝚕𝚕ó𝚗 𝚎𝚜 𝚝𝚎𝚜𝚝𝚒𝚐𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚞𝚗 𝚊𝚗𝚝𝚎𝚜 𝚢 𝚞𝚗 𝚍𝚎𝚜𝚙𝚞é𝚜 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚑𝚒𝚜𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚂𝚊𝚗𝚊𝚗𝚍𝚛𝚎𝚜𝚒ñ𝚘𝚜, a𝚑𝚘𝚛𝚊, 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚌𝚞𝚜𝚝𝚘𝚍𝚒𝚘 𝚍𝚎 𝚞𝚗 𝚘𝚏𝚒𝚌𝚒𝚘 𝚜𝚒𝚗𝚐𝚞𝚕𝚊𝚛, 𝚙𝚛á𝚌𝚝𝚒𝚌𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 ú𝚗𝚒𝚌𝚘 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘, 𝚢 𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚙𝚊𝚛𝚝𝚎 𝚍𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚘𝚢𝚎𝚌𝚝𝚘 𝙰𝚛𝚝𝚎𝚜𝚊𝚗í𝚊 𝚍𝚎 𝙶𝚊𝚕𝚒𝚌𝚒𝚊, 𝚎𝚕 𝚜𝚊𝚗𝚊𝚗𝚍𝚛é𝚜 𝚑𝚊 𝚝𝚎𝚗𝚒𝚍𝚘 𝚕𝚊 𝚘𝚙𝚘𝚛𝚝𝚞𝚗𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚍𝚎 𝚕𝚕𝚎𝚟𝚊𝚛 𝚎𝚜𝚊 𝚌𝚞𝚛𝚒𝚘𝚜𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚍𝚒𝚌𝚒ó𝚗 𝚙𝚊𝚗𝚊𝚍𝚎𝚛𝚊 (𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚙𝚘𝚍𝚛í𝚊𝚗 𝚑𝚊𝚋𝚎𝚛𝚜𝚎 𝚒𝚗𝚜𝚙𝚒𝚛𝚊𝚍𝚘 𝚑𝚊𝚜𝚝𝚊 𝚕𝚘𝚜 𝚊𝚖𝚞𝚕𝚎𝚝𝚘𝚜 𝚢 𝚏𝚎𝚝𝚒𝚌𝚑𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚂𝚊𝚛𝚐𝚊𝚍𝚎𝚕𝚘𝚜) 𝚙𝚘𝚛 𝚖𝚎𝚍𝚒𝚘 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘, 𝚢 𝚍𝚎𝚜𝚍𝚎 𝙻𝚘𝚗𝚍𝚛𝚎𝚜 𝚊 𝙴𝚜𝚝𝚘𝚌𝚘𝚕𝚖𝚘.
Y estábamos en que el mito clásico muestra un continuo de personajes heroicos, dioses y semidioses, que descenderán al inframundo, aún a riego de fracasar en el intento, sencillamente movido por el amor.
NIGHTWISH - The Phantom Of The Opera (OFFICIAL LIVE)
@seanjames hace 4 meses Nightwish no es sólo una banda. Son un viaje espiritual. Es un honor para mí ser parte del viaje.
@thaiscun hace 6 meses No importa los años que pasen, siempre vuelvo a este vídeo para disfrutar y apreciar esta maravilla.
@georgiana hace 4 meses Joder, ya han pasado 18 años???? soy viejo
@lowroar hace 1 año Qué suerte haber presenciado una de las noches más épicas de la historia.
@veethis hace 2 años (editado) No te puedes equivocar con un cantante de ópera, dos piratas y dos vikingos en el escenario.
@macc hace 2 años Si por cantante de ópera te refieres; a una diosa Valquiria, sí, estoy de acuerdo.
@addjem hace 10 días Esto no es sólo una canción, esto no es sólo una banda. Esta es una celebración de la música como arte y cómo se toman y se transmiten las emociones a través de ella.
@rildorocha9 hace 4 meses Un verdadero himno, un clásico del rock universal. Nunca me canso de escuchar esta obra maestra.
@joelvo hace 2 meses Esto nunca pasa de moda, "au contraire", esto mejora, y mejora cada vez que entro aquí, me encanta este dúo, esta banda, este momento en la eternidad, ¡es simplemente perfecto!
@palido-velo Orfeo fracasó en el intento porque el miedo le hizo dudar, le falto confiar, sin ver.
En sueños me cantó.
En sueños vino.
Esa voz que me llama,
y pronuncia mi nombre...
¿Y vuelvo a soñar?
Por ahora encuentro que el Fantasma de la Ópera está ahí dentro de mi mente...
canta una vez más conmigo.
Nightwish - The Phantom of the Opera Live (Metal Vocalist Reaction)
@simbolom Y la duda es una forma de negación, de poca fe…
Poynter - Orfeo Y Eurydice 1862
Mirar esto, en esta versión,
Johansson logra ser todos los de la banda.
PHANTOM OF THE OPERA (OFFICIAL VIDEO) - Tommy Johansson
@justVikke hace 1 año
Fans: Tommy, ¿harás un dueto en el futuro?
Tommy: Sí... conmigo mismo. Fanáticos: Nos encanta.
@usuario hace 1 año Un dúo contigo mismo: ¡crédito! Y no necesitas buscar a nadie: ¡ el rendimiento es fantástico!
@aquilescarpio hace 5 meses
¡¡Que voz!! ¡¡Su alcance es simplemente increíble!! Tommy es un músico completo, tocar la guitarra, el piano y la batería es algo raro de encontrar hoy en día.
@amadellaves Así es, el miedo que no el odio, es lo opuesto al Amor.
Por cierto, una versión increíblemente increíble y de las mejores que he escuchado la de Johansson, hasta para los más incrédulos y menos crédulos.
@craig.watson hace 1 año Soy un fanático confeso del teatro y del heavy metal, así que esto es simplemente... impresionante. Las voces son de otro mundo, pero la habilidad y el arte mostrados en el arreglo son otra cosa. Total y absolutamente sin palabras.
@jregns hace 1 año ¡No hay muchos artistas que puedan interpretar a los dos personajes de esta canción con tanto esplendor como tú.
@aijag hace 1 mes Este hombre es magnífico, y además el guitarrista de la legendaria banda.
@lisso hace 2 meses El fantasma finalmente alcanzó el millón de visitas.🎸
@Claireffa hace 2 meses Me encantan las diferentes personalidades que le das a cada parte. Esto es absolutamente asombroso.
@Theodax hace 1 año Una vez más, Tommy 'juega consigo mismo'. He escuchado literalmente a docenas de bandas versionar este clásico icónico, desde Impellitteri hasta Nightwish, con resultados variados y mixtos. Su yuxtaposición vocal de los dos personajes diferentes, Christine y el fantasma, está maravillosamente presentada. La música es apropiadamente magistral. No esperaríamos NADA menos que la excelencia total del Maestro Johansson, y él lo sabe. Sinceramente, no sé cómo va a superarlo.
@amadellaves@simbolom@canta-y-no-llores
Johansson logra desdoblarse con una habilidad sin parangón.
Hemos ido llegado a la misma conclusión respecto a Orfeo...
Durante el camino en las profundidades del inframundo, Orfeo tuvo que sortear muchos peligros; empleando su música, hizo detenerse los tormentos del inframundo (por primera y única vez), y, llegado el momento, ablandó los corazones de Hades y Perséfone,22 que permitieron a Eurídice que volviera con Orfeo al mundo de los vivos, pero con la condición de que él caminase delante de ella y no mirase atrás hasta que hubieran alcanzado el mundo superior y los rayos de sol bañasen a la mujer.
A pesar de sus ansias, Orfeo no volvió la cabeza en todo el trayecto: ni siquiera se volvía para asegurarse de que Eurídice estuviera bien cuando pasaban junto a un demonio o corrían algún otro peligro. Orfeo y Eurídice llegaron finalmente a la superficie. Entonces, ya por la desesperación, Orfeo volvió la cabeza para ver a su amada; pero ella todavía no había sido completamente bañada por el sol, y aún tenía un pie en el camino del inframundo, así que se desvaneció en el aire, y esa vez para siempre. (OVIDIO: Las metamorfosis X, 8 - 85.)
@arcanox@simbolom@ama-de-llaves@solaireter@canta-y-no llores
Según Platón, los dioses del averno, solo presentaron a Orfeo una aparición de Eurídice, pero no llegaron a entregarla en cuerpo, lo consideraron falto de valentía y fe ya que no había tenido el valor de llegar a "morir" por amor, tratando de penetrar y permanecer con vida en el Hades. Desde esta perspectiva, se considera que si no hay "muerte", no hay renacimiento. (24 PLATÓN: El banquete, 179d.)
Todo esto me evoca a una de las voces más enigmáticas de los 80, canta un relato basado en la exitosa novela "Cumbres borrascosas”, donde se narra la historia de alguien que tras fallecer no logra irse de este plano, pues necesita comunicar algo a la persona amada, pero ella, le teme…
𝚄𝚗𝚊 𝚟𝚎𝚣 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚕 𝚊𝚕𝚖𝚊 𝚘 𝚎𝚜𝚙í𝚛𝚒𝚝𝚞 𝚜𝚊𝚕𝚎 𝚍𝚎𝚕 𝚌𝚞𝚎𝚛𝚙𝚘 𝚊 𝚕𝚊 𝚑𝚘𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚖𝚞𝚎𝚛𝚝𝚎,
𝚜𝚎 𝚌𝚘𝚗𝚜𝚒𝚍𝚎𝚛𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜 𝚕𝚒𝚋𝚛𝚎 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚖𝚊𝚗𝚎𝚌𝚎𝚛 𝚌𝚎𝚛𝚌𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚝𝚞𝚖𝚋𝚊, 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚟𝚊𝚐𝚊𝚛
𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚊 𝚝𝚒𝚎𝚛𝚛𝚊 𝚘 𝚟𝚘𝚕𝚊𝚛 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚘𝚜 𝚊𝚒𝚛𝚎𝚜, 𝚘 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚖𝚊𝚛𝚌𝚑𝚊𝚛 𝚊 𝚕𝚊 𝚛𝚎𝚐𝚒ó𝚗
𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚎𝚜𝚙í𝚛𝚒𝚝𝚞𝚜, 𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚍𝚎 𝚖á𝚜 𝚊𝚕𝚕á 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚝𝚞𝚖𝚋𝚊...
(𝙴𝚕𝚒𝚊𝚍𝚎, 𝙼, 𝙷𝚒𝚜𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝚌𝚛𝚎𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚢 𝚕𝚊𝚜 𝚒𝚍𝚎𝚊𝚜 𝚛𝚎𝚕𝚒𝚐𝚒𝚘𝚜𝚊𝚜,
𝚟𝚘𝚕. 𝙸𝚅, 𝙱𝚊𝚛𝚌𝚎𝚕𝚘𝚗𝚊, 𝙿𝚊𝚒𝚍ó𝚜, 1999, 𝚙. 198.)
El Libro de los Espíritus. Allan Kardec, 1857
(Obra fundamental de la filosofía espírita)
Véase la teatralidad
expresiva y tonal, de esta
mágica y singular compositora
vocalista e intérprete...
...la misma inspiración, que,
la de una niña bailando
frente al espejo.
Kate Bush - 1978 - Wuthering Heights - Version 1 - Official Music Video - 1080 HD Upscale
@amadellaves Esa canción sonó en mi cabeza y recordé que hace mucho tiempo la había escuchado, cuando pive, me pareció una voz peculiar, pero realmente desconocía lo peculiar que era ella.
Siento, que necesito volver a escucharla.
Kate Bush - Wuthering Heights - Official Music Video - Version 2
@amadellaves Quien mejor que tu para evocar a ese gran recuerdo musical en mi memoria.
𝙺𝚊𝚝𝚎 𝙱𝚞𝚜𝚑,𝚌𝚘𝚖𝚙𝚘𝚜𝚒𝚝𝚘𝚛𝚊, 𝚊𝚛𝚝𝚒𝚜𝚝𝚊, 𝚙𝚛𝚘𝚍𝚞𝚌𝚝𝚘𝚛𝚊 𝚢 𝚊𝚌𝚝𝚛𝚒𝚣 𝚋𝚛𝚒𝚝á𝚗𝚒𝚌𝚊, 𝚊𝚙𝚊𝚍𝚛𝚒𝚗𝚊𝚍𝚊 𝚎𝚗 𝚜𝚞 𝚒𝚗𝚏𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚎𝚕 𝚐𝚞𝚒𝚝𝚊𝚛𝚛𝚒𝚜𝚝𝚊 𝙳𝚊𝚟𝚒𝚍 𝙶𝚒𝚕𝚖𝚘𝚞𝚛, 𝚎𝚗 1978 𝚌𝚘𝚗 𝚎𝚕 𝚜𝚎𝚗𝚌𝚒𝚕𝚕𝚘 «𝚆𝚞𝚝𝚑𝚎𝚛𝚒𝚗𝚐 𝙷𝚎𝚒𝚐𝚑𝚝𝚜», 𝚊𝚕𝚌𝚊𝚗𝚣𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚎𝚕 𝚗ú𝚖𝚎𝚛𝚘 1 𝚎𝚗 𝚕𝚊𝚜 𝚕𝚒𝚜𝚝𝚊𝚜 𝚖𝚞𝚜𝚒𝚌𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚋𝚛𝚒𝚝á𝚗𝚒𝚌𝚊𝚜 𝚍𝚞𝚛𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚌𝚞𝚊𝚝𝚛𝚘 𝚜𝚎𝚖𝚊𝚗𝚊𝚜, 𝚜𝚞 𝚌𝚊𝚗𝚌𝚒ó𝚗 𝚜𝚎 𝚋𝚊𝚜ó 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚕𝚒𝚋𝚛𝚘, 𝚌𝚞𝚖𝚋𝚛𝚎𝚜 𝚋𝚘𝚛𝚛𝚊𝚜𝚌𝚘𝚜𝚊𝚜: 𝚎𝚕 𝚊𝚖𝚘𝚛 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎𝚙𝚘𝚗𝚎 𝚊 𝚕𝚊 𝚖𝚞𝚎𝚛𝚝𝚎 𝚢 𝚕𝚊 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚛𝚊𝚗𝚣𝚊, 𝚎𝚕 𝚙𝚘𝚍𝚎𝚛 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚏𝚊𝚗𝚝𝚊𝚜í𝚊, 𝚕𝚊 𝚕𝚎𝚊𝚕𝚝𝚊𝚍 𝚢 𝚕𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚒𝚌𝚒ó𝚗.
@sr-psicoplanctum-aereus
“ 𝙴𝚕 𝚍ú𝚘 𝚎𝚜𝚘𝚝é𝚛𝚒𝚌𝚘-𝚒𝚗𝚍𝚞𝚜𝚝𝚛𝚒𝚊𝚕 𝙲𝚘𝚒𝚕 𝚊𝚌𝚕𝚊𝚖ó 𝚊 𝙱𝚞𝚜𝚑 𝚌𝚘𝚖𝚘 "𝚞𝚗𝚊 𝚋𝚛𝚞𝚓𝚊 𝚖𝚞𝚢 𝚙𝚘𝚍𝚎𝚛𝚘𝚜𝚊", 𝚙𝚘𝚜𝚒𝚋𝚕𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚌𝚘𝚗𝚘𝚌𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘, 𝚘 𝚜𝚒𝚖𝚙𝚕𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚜𝚒𝚗𝚝𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘, 𝚎𝚕 𝚎𝚗𝚌𝚊𝚗𝚝𝚘 𝚌𝚘𝚖𝚙𝚊𝚛𝚝𝚒𝚍𝚘 𝚙𝚘𝚛 𝚜𝚞 𝚏𝚊𝚖𝚒𝚕𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚊𝚜 𝚒𝚍𝚎𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝙶𝚞𝚛𝚍𝚓𝚒𝚎𝚏𝚏, 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚗, 𝚎𝚗𝚝𝚛𝚎 𝚘𝚝𝚛𝚊𝚜 𝚌𝚘𝚜𝚊𝚜, 𝚎𝚡𝚙𝚕𝚘𝚛ó 𝚕𝚘𝚜 𝚎𝚏𝚎𝚌𝚝𝚘𝚜 𝚖á𝚐𝚒𝚌𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚍𝚎𝚝𝚎𝚛𝚖𝚒𝚗𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚊𝚌𝚘𝚛𝚍𝚎𝚜 𝚖𝚞𝚜𝚒𝚌𝚊𝚕𝚎𝚜."
@evelcustom hace 1 año
Tenga en cuenta que esto precede a Thriller. Me sorprende que Kate Bush sea mucho más que una cantante, un músico, una compositora, una productora, etc. Esta canción nunca fue solo una canción en su mente. Fue/es una experiencia audiovisual completa y teatral. La forma en que altera su voz, el arreglo musical, la escenografía, sus expresiones faciales, la forma en que se mueve y baila son parte del todo. Creo que Kate Bush necesita escribir un espectáculo de Broadway.
@ebjeezer hace 1 año
Este video es muy apropiado para la canción. Siempre he sido fan de Kate Bush y me encantó esta canción desde que salió por primera vez, pero muchos años después comencé a leer Cumbres borrascosas. Al leer el libro no podía dejar de pensar en esta canción y desde entonces la ha hecho mucho más especial. Como carpintero aficionado, prometí que algún día construiría un gran armario de caoba alrededor de mi cama, cerrándolo junto a la ventana y esperaría a que Cathy me visitara. Solo tengo que agregar cuán absolutamente perfecta encaja su voz con el tono del libro. Su voz es etérea, inquietante y sorprendentemente cautivadora.
@katie hace 1 año
Kate Bush es un genio creativo y un alma hermosa. Yo era demasiado joven para apreciar su música cuando salió por primera vez, pero me metí en ella hace un par de años. Me alegra mucho que una nueva generación esté descubriendo su música y que ella esté teniendo cada vez más éxito. Esta canción en particular me provoca escalofríos cada vez que la escucho. En la parte más fría del invierno, lee el libro y luego escucha esta canción 10 veces y nunca volverás a ser el mismo.
@willissescarvalho hace 1 año Obra de arte!
@soulmoonchild hace 1 año Si no me equivoco, esta versión fue grabada en Holanda en el parque temático Efteling a finales de los años setenta. Recuerdo a Kate haciendo estos clips en el antiguo Castillo Encantado del parque temático. También interpretó la canción “oh to be in love” en ese mismo escenario. ¡ Estos clips son joyas!
@nathanwanner hace 1 año Arte en su forma más auténtica Kate es una genia.
@canta-y-no-llores
@arcanox En serio, me parece esta reacción tan profundamente bella y tan pura, como la energía que desprende la intérprete.
@urivan hace 1 año Imaginemos a una chica de 18 años escribiendo una canción como ésta, basada en un popular libro de ficción del siglo XIX, con un estilo totalmente original, atrevido e idiosincrásico (tanto musical como visualmente), incluyendo un fuerte acento inglés y mimo, convirtiéndose en la Primera artista femenina en alcanzar el número uno en el Reino Unido con una canción escrita por ella misma. Está claro que Kate Bush es una de las artistas más singulares de la música popular
@saruba hace 1 año Dios mío, realmente sentiste la tristeza y toda la soledad que el alma atrapada por la muerte le provocó a Katherine al buscar a su amado del inframundo. Entraste a la historia y estabas ahí, a su lado. ¡¡Felicitaciones por ese sentimiento genuino!! Saludos desde Brasil.
@FalkinerTim hace 9 meses. (Fragmento de la novela "Cumbres Borrascosas".)
"¡Debo detenerlo, sin embargo!"
Murmuré, golpeando el cristal con los nudillos y estirando un brazo para agarrar la rama importuna. ¡En lugar de eso, mis dedos se cerraron sobre los dedos de una manita helada! El intenso horror de la pesadilla se apoderó de mí: traté de retirar el brazo, pero la mano se aferraba a él y una voz de lo más melancólica sollozó:
"¡ Déjame entrar, déjame entrar!"
"¿Quién eres?" Pregunté, mientras luchaba por soltarme.
“Catherine Linton”, respondió temblando, “he vuelto a casa: ¡me había perdido en el páramo!”
Mientras hablaba, distinguí, oscuramente, el rostro de un niño mirando por la ventana. El terror me hizo cruel; y, al ver que era inútil intentar sacudirme de encima a la criatura, tiré de su muñeca hacia el cristal roto y la froté de un lado a otro hasta que la sangre corrió y empapó la ropa de la cama.
Aún así, seguía gimiendo: "¡Déjame entrar!". y mantuvo su tenaz agarre, casi enloqueciéndome de miedo.
"¡Cómo puedo!" -dije largamente. "¡Déjame ir, si quieres que te deje entrar!"
Los dedos se relajaron, saqué los míos por el agujero, apilé apresuradamente los libros en una pirámide contra él y me tapé los oídos para excluir la lamentable oración. Me pareció que los mantuve cerrados durante más de un cuarto de hora; sin embargo, en el instante en que escuché de nuevo, ¡se oyó el llanto lúgubre que seguía gimiendo! Mientras hablaba, distinguí, oscuramente, el rostro de un niño mirando por la ventana.
@amadellaves ¿De dónde salió esta especial criatura?.
Kate Bush Wuthering Heights 3 simultaneous version
@amadellaves Propongo que practiquemos la coreo y luego hagamos una quedada para bailarla tod@s juntos.
@amadellaves En serio, la gente se une en paz y amor por algo será...es mágico-sincromística y art-simbólica.
Alan Moore - Sobre el arte y su importancia
Alan Moore - El arte y la magia
@amadellaves Sin desperdicio...
Entrevista a Alan Moore (2017) En la cabeza de Alan Moore.
@psicoplanctum-aereus
- (A𝚕𝚊𝚗 𝙼𝚘𝚘𝚛𝚎)
¿Borges o Cortazar? ¿Alan Moore o Neil Gaiman?
Primer vistazo a The Sandman con su creador Neil Gaiman
Épica secuencia.
Si no has visto la primera
temporada, no lo veas.
(Basado en The Sadman, de Neil Gaiman.)
Pelea completa entre Morfeo y Lucifer | Sandman
@corozco hace 1 año
Una genialidad por donde se vea, crearon una atmósfera de batalla sin necesidad de recurrir a elementos usuales como irse a los madrazos o usar poderes a lo pendejo.
@joseluisalmanza hace 1 año Me sorprendió mucho dinámica de la batalla, y más por Morfeo, no podría ganarle por fuerza y mucho menos por qué está en los dominios de lucifer, así que estuvo genial.
@alexbusta hace 9 meses Esta pelea quedo mejor en la serie, ya que en el Comic es con un demonio, este Comic es el mejor que he leído nunca, tiene todo, fantasía, humor, leyendas, profundidad, sutilezas, horror. es increíble y la serie le hace justicia.
@rodrigo hace 1 año La pelea en el comic pasa bastante desapercibida, la serie la hizo de tal manera que es una de las mejores escenas del show.
@angelherrera hace 1 año "Soy el olvido, la ruin indiferencia... eso donde la esperanza se pierde igual que un sueño en el ocaso. Soy Lucifer."
@rafaelan hace 1 año
Hay tantas historias buenas; una de las mejores es cuando Morfeo falla y un universo desaparece y toda la existencia vuelve a empezar de cero. "Es posible qué esa sea la realidad de nuestra existencia, un bucle infinito de muerte y renacimiento".
@jonyhace 8 meses Hay que admitir que estuvo interesante esa pelea.
Fue un duelo de conocimientos y audacia sobre la cadena alimenticia y cada uno convirtiéndose en lo que los caracteriza.
@losdesconocidos hace 7 días
La razón por la que Morfeo gano es porque la esperanza es de hecho la ecuación de la vida, la contraparte de la ecuación anti-vida y la emoción que mueve a los linterna blanca y no hay nada que pueda contra ella ni siquiera la propia anti-vida
@SevenLoved hace 1 año
El cuervo fue la clave, le dio la respuesta de modo sutil, Morfeo la capto en breve...
@amadellaves Espero entusiasmado la segunda temporada The Sadman, el guionista del comic etá entusiasmado con la serie, al contrario que Moore.
The Show (2021) - Clip: Voices (HD)
@JHolt hace 2 años ¡Ese maldito es ALAN MOORE!?
@djmulcahy1657 hace 1 año Sí. Él también escribió la película.
@williamkarba hace 1 año Vi este clip con las cejas en alto ¿qué carajo acabo de ver?
THE SHOW | ALAN MOORE GENIO del cómic ¿Y del CINE? | SIN spoilers
@amadellaves Que bueno es eso de pararse a oler las flores del camino, en medio de una cotidianidad programada por la rutina y las prisas.
Así que, a lo largo del camino, no olvides
(Walter Hagen)
@psicopompa nocturnis Estos pasos son y serán, las huellas que gravadas en mi memoria servirán como la estrella que guía en el transitar de mi alma por su existencia, por la noche oscura y por el resplandor del sol floreciente, pues lo importante no son los pasos que des, sino los pasos que dejes, podrían ser como migas de pan. que a otros alimenten.
@amadellaves Cuanto tenemos que aprender de los animales.
Siguiendo el hilo conductor que se nos plantea, se nos remiten a ciertos personajes heroicos que se encaminan a su particular iniciación, influidos en gran parte por su su mujer "ideal", la que inspira su expresión artística, poética y su épica misión existencial que no fue poca.
@Hiramatsu hace 2 meses Dante se vio a sí mismo.
@franciscapuki hace 2 meses Siempre se llega a la misma conclusión: todo lo que buscamos afuera, estuvo siempre dentro de nosotros
@mahakalaeliluminado7675 hace 2 meses Como Orfeo bajo al inframundo para ver a su amada y así aprendió los misterios órficos, así Dante fue al mundo espiritual para ver a Beatriz y aprender de la redención, saludos desde San Luis Potosí, en México.
@FedeLux hace 3 semanas Sería que él se guía a si mismo, el tiempo no es lineal, sino que se superpone y puede verse en ese futuro como iluminado.
@luismachin hace 2 meses Dante se contempla a sí mismo. Al despertar la conciencia solar (el halo de luz viva) se descubre a sí en su forma divina. Lo cual me recuerda a una frase del kundalini yoga: “me postro ante la sabiduría sutil, el maestro divino interior”
@hndzjavier hace 2 meses Este canal es una joya 💎. Gracias por tanto.
@equilibrio-inestable La Tierra, el Alma Mater, sonríe a través del olor de las flores.
El amplio aliento de un poema:
«Caminante, son tus huellas el camino...»
(A. Machado)
@sr-psicoplanctum Un entrañable maestro. Gracias a tod@s por enriquecer el viaje.
Dar y compartir
En lo personal consider@ que Dios@, no tiene nombre, se encuentra interiormente en cada un@
y en todo lo que nos rodea, como fuerza que impulsa, da orden y coherencia a la vida.
Bach hip hop remix (prod. Nobile G) FREE FOR NO PROFIT USE
Si Bach hiciera música Drill - Badinerie (UK Drill Remix)
@sr-psicoplanctum Lo que me parece más curioso es que Beatriz no sabía que había desatado en Dante, todos esos sentimientos idealizados y ese potencial poético …parece algo guiado por las estrellas.
De esos encuentros “casuales” de la naturaleza… cuántos poetas, músicos, artistas, pintores no se habrían inspirado, sin que nunca lo sepamos.
@solaireter Gran reflexión…pero me temo que unos cuantos…a veces inspirados por el amor y otras por el desamor.
Poe Anabel Lie
Según algunas fuentes, Dante vio a Beatriz cuando tenía nueve años, y volvió a verla sólo 9 años más tarde, con 18. Dante, relata uno de sus encuentros más especiales en el Puente de Santa Trinità, él caminaba cuando se cruzó con Beatriz acompañada por dos amigas. y ese encuentro inspira a dante a ser su mejor versión, aparece en la Vida Nueva y en la Divina Comedia, convirtiéndola de ese modo en la mujer más icónica del Renacimiento.
"Dante y Beatrice" de Henry Holiday donde se representa el encuentro en el puente.
@sr-psicoplanctum Ella la puerta, la llave que lleva al tesoro, la compuerta a revelar el alma del poeta.
@canta-y-no-llores Y no son pocas las apariciones de la dama en el arte, inspirando a grandes obras.
Dante Alighieri a Beatriz Potiniari
Al amor está ligada la gentileza o nobleza de espíritu, ésta no es privilegio hereditario o de sangre, sino cualidad espiritual: virtud.
@sr-psicoplanctum Eso parece, el amor a Dante le llevó a la "sublimación" alquímica.
“εη †Ødαš pαr†εš ¥ εη uη šØlØ ας†Ø...
...αlgØ šußε pØrquε αlgØ dεšςïεηdε”
(BACHELARD, Gaston. 1958. El aire y los sueños:
ensayo sobre la imaginación del movimiento.)
@sr-psicoplanctum El descenso favorece la ascensión.
La barca de Dante (Dante y Virgilio en los infiernos), Eugène Delacroix
Sobre la muerte de Orfeo, se abren varias hipótesis al respecto… en muchas de estas versiones tuvo un desenlace final, bien gore.
Cuenta Ovidio, una de ella en "Las Metamorfosis, que Orfeo intenta regresar al inframundo y Caronte le niega el paso por el río Leteo, de modo que se retiró a los montes donde permaneció tres años evitando la unión amorosa con cualquier mujer, a pesar de que se le ofrecieron numerosas ninfas. En esos montes, fue visto por las bacantes tracias (adoradoras de Baco, y culto orgiástico de Dioniso) que se sintieron despreciadas por él, se vengaron apresando a los animales que acompañaban al héroe, lo apedrearon, despedazaron y esparcieron sus miembros en el rio Hebro, y luegon desenbocaron en el mar, transformándose luego en roca, en la isla de Lesbos.
@gen-saltarin En Lesbos la llegada de su cabeza hizo brotar la música y la poesía en aquel lugar, y durante años continuó dando oráculos.
No elevéis ninguna estela,
sólo dejad que la rosa
cada año florezca para su gloria,
pues es Orfeo...
Ved su metamorfosis
en esto o aquello y no nos afanemos,
en buscar otros nombres.
Una vez por todas
es Orfeo cuando canta...
Viene y se va.
¿No es ya mucho que la copa de rosas
a veces sobreviva unos días?
(Fragmento del Soneto a Orfeo, Rainer M. Rilke)
@psicopompa-nocturnis Otro macabro final el que cuenta Pausanias: Como Orfeo inducía a los maridos de las mujeres de Tracia a que lo siguieran en sus viajes, era odiado por éstas que se sentían abandonadas a su suerte, hasta que un día lo mataron mientras estaban embriagadas de vino.
Tal vez el fracaso de Orfeo fue, el de ir al mundo de los muertos, sin realmente estar dispuesto a “morir”, con lo que ello implica, así que, tuvo que perder la vida y ser despedazado para finalmente...
Ω℧℧Ω
ɾҽɳαƈҽr
En fin, que cada cual le puede dar una interpretación al mito, no es casual que conlleve un sentido más metafórico, y simbólico, que, literal, por eso llega hasta lo más profundo del Inconsciente Personal y Colectivo, y tal vez por ello, se le han ido dando diferentes finales más o menos trágicos y extravagantes, dando lugar a diferentes moralejas. Según cuenta Platón, en "El Banquete", notando los dioses del inframundo la cobardía del héroe pues había buscado el medio de penetrar al Hades con vida, y, faltándole la pureza de intención necesaria para arriesgrse a morir por amor, a Orfeo le castigan a morir a manos de mujeres, como una especie de ironía del destino.
"Que la música se pierda en el silencio de el viento...
como la brisa que traza un sendero sobre el agua,
tan ligero que dibuja un resplandor pasajero. "
L'Arpeggiata - Christina Pluhar: Orfeo Chaman - Cubrámonos con cenizas
@palido-velo Lo que comúnmente se conoce como nadar y al tiempo guardar la ropa.
@gen-saltarin Este desenlace toxico semeja al "lo matamos porque era nuestro"...
Según las fuentes, cuenta Higino, que Calíope (madre de Orfeo), había participado como juez en la disputa entre Afrodita y Perséfone por la posesión de Adonis. Como a Afrodita, no le satisface el veredicto, hizo que todas las mujeres tracias se enamoraran de Orfeo hasta tal punto que llegaran a despedazarlo.
Lo que está claro, es que Orfeo siempre termina igual…DESPEDAZADO.
Y la mayor parte de los dioses griegos estaban poseídos por la violencia y la brutalidad...una panda de golferío de la peor calaña.
Uff...la mayoría eran bien enojones, vengativos, narcisistas, caprichosos, como el caso de Cronos y de Zeus, especialmente contradictorio, cruel, torturador y absurdo, además de infiel, salidorro y violentamente brutal en sus reacciones. Y no hay que olvidar, que en el mundo griego, tambien eran primitivas y sanguinarias, ciertas religiones y no era de sorprender que se despedazasen animales vivos y se comise su carne cruda en medio del éxtasis ritual de los participantes.
Luego, se encontraban los semidioses (hijos de un dios y humano) y los héroes, personas que podían burlarse y retar a los mismos dioses, y su función era redentora o liberadora.
Zeus y Hades vs Cronos "Batalla épica"
@psicoplanctum aereus Si hubo una diosa que intimidó a Zeus, esa es la inteligente titánide del océano, Metis: "La Prudencia" y en su contraparte "La Astucia".
Zeus, la temía del mismo modo que la deseaba y como es habitual en el Dios del Olimpo, no desiste hasta que la egaña, la preña, la traiciona y finalmente se la come. Parece ser, que, sintió posteriormente un gran dolor como de parto, luego, de su cabeza nace Atenea ya crecidita y menos inteligente y amenazadora, que la anterior, pues ahora estará domesticada y al servicio del amo del cortijo, Zeus. La venganza de Metis no fue otra, que permanecer en el oido de Zeus para refrenarlo cada vez que actuaba poseído por sus pasiones, «se la tragó antes, para que la diosa le avisara siempre de lo bueno y de lo malo», de modo, que, se convirtió en "La Conciencia".
Sr Psicoplanctum, aunque antigua la escena de Bubo
autómata es genial, la versión griega del R2D2.
Clash of the Titans (1981) - Bubo the Owl Scene (4/10) | Movieclips
La religión en Grecia tuvo diferentes vertientes, y, buena parte de ellos se constituyen o derivan, al igual que sus cultos, de influencias religiosas de Oriente, predominando en cada ciudad-estado ciertos dioses, haciendo de reflejo o de espejo de las pasiones y vicios humanos, pero más potenciadas. Aristóteles, por ejemplo entendía que sin bien los seres humanos somos imperfectos, ésto no evita, que quiera mejorar y perfeccionarse, buscando la paz y la dicha a través del razonamiento y del amor a la sabiduría.
En el caso de Orfeo, hay que tener en cuenta, que, el "despedazamiento", como la "dispersión" de la carne del héroe, conlleva un gran simbolismo, pues posee este acto la capacidad de mover la energía para liberar la fuerza germinal del Cosmos. Eso sutil que se libera y que sube al cielo debe regresar para convertirse en una realidad concreta en la tierra, Platón se refiere al ser humano como "planta celeste", pues su cabeza absorbe alimentos del cielo: las ideas, para materializarlas, con los pies en la tierra.
Desde la alquimia, El cuerpo purificado recibe "la fuerza de las cosas superiores e inferiores", hace una síntesis del cielo y la tierra en un vehículo puro, en el cual "el inquieto espíritu mercurial encuentra la estabilidad necesaria para coagularse", proceso dialéctico, que, se puede resumir como:
@gen-saltarin Y más brutos aún eran los romanos.
@arcanox Si esto sucediese...
@palido-velo Me acaba de venir a la memoria el episodio extra de la serie The Sadman, donde se ve a la musa Calíope, hablando de su pasado amoroso con Morfeo y de un hijo entre ambos.
@simbolom Ahora caigo, jo ro jooooo...
@canta-y-no-llores
Entonces, el hijo secreto entre Morfeo y Calíope en el episodio extra de Sadman no era otro que... ...pues ya estaría.
...el mundo es un pañuelo.
Orfeo. He estado teniendo sueños. Morfeo y Calíope
@canta-y-no-llores
Es verdaaaaaaad… Ahora caigo yo también...
He visto ese episodio, pero no estaba relacionando el mito con la serie, ni con el comic...el Dios del Sueño escapa de su prisión, al tiempo que ayuda a Calíope a ser libre, en ese episodio se descubre que en el pasado se separaron por algo que pasó con el hijo de ambos.
@gen-saltarin El mito se actualiza adaptándose a cualquier tiempo histórico.
Cómo no me cosqué antes, en ese episosio Calíope culpa a Morfeo por la trágica muerte que sufrió, pues fue castigado por los dioses por un acto considerado imperdonable.
The Sandman, publicado por DC Comics y escrita por Neil Gaiman e ilustrada por una amplia gama de artistas.
Juaaaaxx juaraaaaaxx juuuuaaaaxxx…
De hecho, en el guión de Neil Gaiman, es su tía Muerte quien lo convence de rescatar a su esposa del Hades, pero al fallar le otorga inmortalidad para protegerlo del castigo divino, si bien, es descuartizado por su acto de rebeldía, y solo sobrevive como cabeza sin cuerpo. Si la serie continua en la nueva temporada siguiendo el guion de los cómics, el hijo de Morfeo y Calíope, Orfeo viaja al inframundo para buscar a Eurídice.
Comic Sadman por Neil Gaiman
Que ganas de que haya una segunda temporada.… esperemos que netflix permita la continuación de esta interesante trama.
@gen-saltarin Hablando de laberintos, minotauros y héroes...
Tremendo el cuento de borges, me he quedado en shock... algún aporte aclaratorio, no vendría mal.
Yo me he quedado volado tambien, por eso quise comprender más, acerca de la borgiana visión en el relato.
@RolandoArturo hace 2 años Es una reinvención de la leyenda del Minotauro, de Teseo y Ariadna.
@Historia Mitos hace 4 meses Uffff, ese cierre te rompe. -¿Lo creerás, Ariadna? - Dijo Teseo - El Minotauro apenas se defendió.
@denocheazul Pobre minotauro no tiene la culpa tener ese aspecto.
@Videogaltech Qué soledad tan grande la del Minotauro, qué precisa la inspiración de Borges, qué perfección de cuento.
@safiro No entiendo un pingo pero bueno.
@luciana Me podrian responder : ¿porque asterión decidio no salir de su laberinto?
@alexistobi Tenia miedo de que lo descriminaran o se asustaran de él escucha bien que lo dice.
@tomashernandez hace 2 años Este cuento es maravilloso, Borges en su maestría narrativa desenfunda el solitario mundo de las villanías y las antagonías, que prescinden en muchos casos del interés común. Siempre con su rigor literario, sus misticismo fantástico y su palabra mágica. Magnifico cuento. ¡Muy buena edición!
@samsepiol hace 1 año Con este cuento, vi humanizado el monstruo del mito, abandonado, incomprendido, destinado a vivir en la absoluta soledad por el hecho de ser una aberración, pero aún mas, por ser una criatura única, y al final entregando su vida a la espada de la única persona que , inconscientemente y creyéndose el héroe, le mostró misericordia al tener la intención de liberarlo de su prisión.
@jeomartabraj hace 4 meses Los jóvenes que entraban no eran sus cazadores, eran víctimas de Minos. Asterión se alegraba y corría a jugar con ellos y sin querer los embestía y morían. Una de estas víctimas antes de morir le profetizó lo de su redentor.
@Fabian_A hace 3 meses Gracias a vos, voy a aprobar lengua.
Yo también quise profundizar un poco más.
@samsepiol hace 1 año Con este cuento, vi humanizado el monstruo del mito, abandonado, incomprendido, destinado a vivir en la absoluta soledad por el hecho de ser una aberración, pero aún mas, por ser una criatura única, y al final entregando su vida a la espada de la única persona que , inconscientemente y creyéndose el héroe, le mostró misericordia al tener la intención de liberarlo de su prisión.
@6samuelhace 2 años El sol reverbero en la espada de bronce ya no quedaba ni un vestigio de sangre sabes Ariadna dijo Teseo el minotauro apenas se defendió.
@tocalasnubes hace 2 años Hola, muchas gracias, lo que más me gusta de tu presentación del cuento de Borges, es tu perfecta didáctica, explicas y nos iluminas a los que como
yo somos desconocedores de la buena literatura. A mi me entusiasmo mucho como manejas con propiedad tú conocimiento de la Literatura, no es fácil hacer sencillo de comprender lo complejo. Muchas gracias.
@alejandrocuna hace 11 meses No sé cómo llegué acá pero me sirvió de gran ayuda para la facultad, no sabes cuánto te agradezco
@alecazcall hace 1 año Cuando leí ese cuento por primera vez me voló la mente. Qué gran escritor fue Borges. Buen video
@nyshin hace 1 año Increible analisis!. Debido a la prosa del cuento no lograba entender muchas cosas, gracias a tu analisis logre entenderlo perfectamente! Felicitaciones.
@SilviaAlessio hace 10 meses La prosa no es lo opuesto a la poesía, la prosa también puede ser poética.
@lucianasaez hace 10 meses Prosa es la forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como en el verso, a medida y cadencia.
La prosa está escrita de forma natural, mientras que el verso debe cumplir ciertas medidas y cadencia. La prosa no necesariamente debe rimar y no hay métrica, es un género discursivo propio de la narración, el ensayo, etc. Sin embargo, también existe una prosa poética que permite transmitir las mismas sensaciones de un verso pero sin utilizar utilizar sus mismos elementos, como la rima, o, la métrica.
@RodrigoA hace 3 años Siempre es muy hermoso ver a mujeres tan capaces y hermosas, ayudar como una gloria, que no goza de lujos.
«𝙳𝚎𝚜𝚍𝚎 𝚎𝚕 𝚙𝚞𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚟𝚒𝚜𝚝𝚊 𝚎𝚜𝚙𝚒𝚛𝚒𝚝𝚞𝚊𝚕, 𝚎𝚕 𝚟𝚒𝚊𝚓𝚎 𝚗𝚘 𝚎𝚜 𝚗𝚞𝚗𝚌𝚊 𝚕𝚊 𝚖𝚎𝚛𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚜𝚕𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚎𝚜𝚙𝚊𝚌𝚒𝚘,
𝚜𝚒𝚗𝚘 𝚕𝚊 𝚝𝚎𝚗𝚜𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚋ú𝚜𝚚𝚞𝚎𝚍𝚊 𝚢 𝚍𝚎 𝚌𝚊𝚖𝚋𝚒𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚝𝚎𝚛𝚖𝚒𝚗𝚊 𝚎𝚕 𝚖𝚘𝚟𝚒𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚢 𝚕𝚊 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚍𝚎𝚛𝚒𝚟𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚖𝚒𝚜𝚖𝚘.
𝙴𝚗 𝚌𝚘𝚗𝚜𝚎𝚌𝚞𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊, 𝚎𝚜𝚝𝚞𝚍𝚒𝚊𝚛, 𝚒𝚗𝚟𝚎𝚜𝚝𝚒𝚐𝚊𝚛, 𝚋𝚞𝚜𝚌𝚊𝚛, 𝚟𝚒𝚟𝚒𝚛 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚗𝚜𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚕𝚘 𝚗𝚞𝚎𝚟𝚘 𝚢 𝚙𝚛𝚘𝚏𝚞𝚗𝚍𝚘
𝚜𝚘𝚗 𝚖𝚘𝚍𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚟𝚒𝚊𝚓𝚊𝚛 𝚘, 𝚜𝚒 𝚜𝚎 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛𝚎, 𝚎𝚚𝚞𝚒𝚟𝚊𝚕𝚎𝚗𝚝𝚎𝚜 𝚎𝚜𝚙𝚒𝚛𝚒𝚝𝚞𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚢 𝚜𝚒𝚖𝚋ó𝚕𝚒𝚌𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚟𝚒𝚊𝚓𝚎»
(𝙹𝚞𝚊𝚗 𝙴𝚍𝚞𝚊𝚛𝚍𝚘 𝙲𝚒𝚛𝚕𝚘𝚝, "𝙳𝚒𝚌𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚛𝚒𝚘 𝚍𝚎 𝚜í𝚖𝚋𝚘𝚕𝚘𝚜", 𝟷𝟿𝟻𝟾)
Apoyo y pérdida de libertad, 2023
Actualmente, cumple
cinco años en una prisión
de alta seguridad de Reino
Unido, tras pasar casi
siete, en la Embajada
de Ecuador en EEUU.
Un pais, que lo considera una amenaza
para su seguridad nacional.
DOCUMENTAL | ASSANGE: el fundador de WIKILEAKS rozó la libertad | EL PAÍS
Es siniestra la cosa, precisamente Assange, ni es ciudadano de ese país, ni tampoco laburaba allí. Ni siquiera se le dió la oportunidad de pedir asilo politico a otro país. Luego se pretende inculcar al resto del mundo la libertad en el desempeño de la comunicación, la verdad y trasparencia, aun, cuando los derechos humanos son impunemente violados.
“Los héroes emprenden viajes, enfrentan dragones y descubren el tesoro de su propia identidad" (J Campbell)
Mejor masacrar a civiles a diestro y siniestro y luego echar la mugre debajo de la alfombrita. Assange es un verdadero héroe. Nadie le va a devolver los años en reclusión, pero merece que se le devuelva de una buena vez su libertad. Y luego, el NOBEL por la paz y la verdad.
“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.”
(Ruiz de Santayana y Borrás, poeta y filósofo)
Arresto de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres
@pepecualquiera hace 4 años Que vergüenza para Ecuador tener un presidente que vende el país. Una lástima. El asilo que le habían dado ha sido la mejor imagen internacional y al más alto nivel que un país pequeño, periférico y pobre podía soñar. Y de repente este señor vende una posición de estado y se baja los pantalones. Me da vergüenza y no soy de allí.
@zayramanrique hace 1 año Abusivos, por qué le faltan el respeto, Julian ya está en la historia como un hombre que dijo la verdad y como todos los que abren los ojos a la humanidad, será castigado por los poderes económicos y del Estado. Pero él ya está en el corazón de mucha gente y eso no se lo van a poder quitar.
@carltube hace 4 años No había visto bien el vídeo…lo sacaron cargadoooooo a Assange.
@TimiTama hace 1 año Assange enfrenta 18 cargos en EE.UU. por hacer bien su trabajo, buscar información y publicarla.
@liliamteresa hace 4 años Lo entrego Lennin Moreno por revelar los paraísos fiscales de su hermano. Que triste día
@jorgelobo hace 2 años Héroe... Héroe del mundo. Desenmascaró al imperio. Grande héroe mundial.
@soniacarrillo hace 4 años Todo redentor muere traicionado y crucificado por un Judas y esta no es la esepcion
@dragon.guerrero hace 3 años Dios lo esta protegiendo tranquilos va estar bien, y va tener justicia divina.
@angeldelaverdad Assange es un viajero del tiempo y lo detienen por revelar datos.
Assange lejos de cometer un delito, descubre el delito de otros, por desgracia el que hace la ley hace la trampa y lo que abunda es: "Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros" (Groucho Marx)
Hace unos meses se reclamó su libertad inmediata; Washington lo acusa de violar la ley de espionaje por la publicación documentos sobre crímenes de guerra de EE.UU. en Irak y Afganistán.
Assange, no ha dejado de mostrar una estoica fortaleza, pese a permanecer sostenido en una perpetua cuerda floja; es un ejemplo de altos valores, de valentía, de defensa sobre los derechos humanos. Un héroe para la humanidad, y eso, no hay quien se lo quite, le pique a quien le pique... le salpique a quien le salpique.
(Ǥ€ØŘǤ€ ØŘŴ€ŁŁ, periodista y crítico británico)
@jesusmol hace 9 días La persecusión de esta persona por hacer su trabajo de periodista de investigación. Hechos reprobables y delictivos cometidos por el ejercito de EEUU y darlos a conocer como fruto de una labor periodística no deben castigar al mensajero sino sancionar al autor de los mismos. Este señor está condenado en vida por los hechos cometidos por el ejercito estadounidense. Donde el Derecho Internacional, donde los DDHH. Es vergonzante.
Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz | Orwell vs Huxley
@andressanchez hace 1 año Siento que se hizo una mezcla de lo peor de ambos mundos, recuerden que hay países donde no se pueden sacar libros de x temática por ser "discursos de odios" o artistas que les censuran por su pensamiento y no por su obra...
@juanjoselegas hace 1 año
@nicolascaressani hace 2 años
@alexischapana hace 2 años
@paulosuarez hace 2 años
@n-nencanao hace 2 años
@Veruky hace 2 años Argentina, el país en donde se cumplen todas las distopías. Un mundo feliz, 1984, Rebelión en la granja, Farenheit... todo sucediendo a la vez.
@leomaiden hace 2 años La de hoy muy por lejos se parece más a la distopía de Huxley, nos controlan por el placer.Las redes sociales son el soma de esta epoca.
@osmaradriantas hace 2 años Son como el televisor que tenían los que estaban soportando al gran hermano. De ahí solo nos falta los drones de vigilancia.
@gamenessrec hace 2 años Y hablando de redes sociales, ahora estas mismas controlan nuestras tendencias de compra al igual que el condicionamiento a base de shocks en un mundo feliz, es el mismo resultado solo cambiando el método
@Lulaa_the_human hace 2 años "Gagle" es el Gran Hermano que sabe todo y Netflix, la píldora de la felicidad.
@Luis-ur4kv hace 2 años La elite da placer a cambio de privacidad.
@HomineDomine hace 2 años Estimado Juan Felipe: Debo decir que este video fue una auténtica Delicatessen Audiovisual para mí, imagínate dos de mis libros favoritos en un versos, sumado a tu estilo narrativo, una auténtica bomba. Gracias por subir este contenido.
@naltnamnip hace 2 años Creo que es una combinación de ambos. Con Huxley nos estamos acercando a una falsa libertad por medio de el placer, y con Orwell con la constante necesidad de controlar los datos de las personas de parte de las grandes empresas tecnológicas.
@seivalka hace 2 años
@solihispani Para mí Un Mundo Feliz podría ser un momento posterior a 1984, como dos escenarios que pueden darse en un mismo universo. Como novela, mejor 1984.
Un Mundo Feliz, por supuesto. Es más fácil controloar a un rebaño mediante el "soma" (fútbol, los chismes de las celebridades, las telenovelas) que imponiendo una dictadura brutal sobre ellos. En el primer caso, las ovejas no presentan resistencia. En el segundo, se produce la rebelión.
@raulvida hace 2 años
Cuando leí ambos libros percibí esa continuidad de la que habla Huxley respecto a 1984. Lo que diferencia ambas distopías es la capacidad tecnológica; el partido solo puede limitarse a la tecnología de la época para ejercer el poder, que es vigilancia intensiva con cámaras, telepantallas y policías del pensamiento.
Huxley para mí lo que anticipa, y advierte, es el flower power de fines de los '60 que en esa búsqueda de "un mundo feliz" más que liberarnos y permitir el nacimiento de un nuevo hombre -discurso de la época-, nos esclaviza sutilmente una vez que deja de ser contracultura para convertirse en el discurso dominante. El anti héroe de su novela, el buen Salvaje, en realidad es una alegoría al hombre conservador (se refugia en los clásicos de la literatura y la religión), alguien que rompe sus lazos con el sistema, que no consume más el "soma" de lo que la sociedad considera correcto.
(𝙴𝚙𝚒𝚌𝚝𝚎𝚝𝚘, 𝚏𝚒𝚕ó𝚜𝚘𝚏𝚘 𝚎𝚜𝚝𝚘𝚒𝚌𝚘, 𝚜𝚒𝚐𝚕𝚘 𝙸 𝚍.𝙲.)
«𝙻𝚊 𝚏𝚎𝚕𝚒𝚌𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚢 𝚕𝚊 𝚕𝚒𝚋𝚎𝚛𝚝𝚊𝚍 𝚌𝚘𝚖𝚒𝚎𝚗𝚣𝚊𝚗 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚊 𝚌𝚕𝚊𝚛𝚊 𝚌𝚘𝚖𝚙𝚛𝚎𝚗𝚜𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚞𝚗 𝚙𝚛𝚒𝚗𝚌𝚒𝚙𝚒𝚘: 𝚊𝚕𝚐𝚞𝚗𝚊𝚜 𝚌𝚘𝚜𝚊𝚜 𝚎𝚜𝚝á𝚗 𝚋𝚊𝚓𝚘 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚘𝚕, 𝚘𝚝𝚛𝚊𝚜 𝚗𝚘. 𝙴𝚕 𝚍𝚎𝚜𝚎𝚘 𝚍𝚎 𝚌𝚘𝚜𝚊𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜𝚝á𝚗 𝚏𝚞𝚎𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚘𝚕 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚌𝚊𝚞𝚜𝚊 𝚍𝚎 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚋𝚕𝚎𝚖𝚊𝚜.»
Epicteto invita con este pensamiento a darnos cuenta, que hay circunstancias que escapan al propio control pues nos superan, esto es, fenómenos ambientales, las decisiones de otras personas, enfermedades... de esta forma se puede evitar agotarse en el intento.
Por tanto, no deviene en mero conformismo, sino, en la comprensión de las situaciones para evitar el sentimiento de enojo o frustración que solo nos mantienen atados a lo que nos hace daño. Pues sólo podemos controlar o elegir, las propias opiniones, acciones, deseos, inclinaciones, el cómo comportarnos en cada situación que se nos presenta, pues hasta ahí llegaría por lo general, la libertad de nuestro albedrío.
Estoicismo: una filosofía de vida. Massimo Pigliucci, doctor en Filosofía.
Principios del Estoicismo para el Desarrollo Personal - Ramiro Calle
@azucenaalvarez hace 2 meses Larga vida maestro. Que maravilla escucharlo. Gracias.
@fanitas hace 8 meses Como siempre brillante Ramiro Calle , son charlas para escuchar más de una vez . Muchas gracias.
@TheLamula hace 8 meses Sabiduría, coraje, justicia y templanza 4 grandes virtudes (areté) siempre en consonancia con la tranquilidad (ataraxia) para alcanzar la eudaimonia (felicidad); los griegos fueron los padres del coaching actual.
@cesarivan hace 1 mes El universo es como un colegio, se rige por leyes universales. No todos pueden estar en último grado, existen niveles de Consciencia. El que entendió lo entendió.
@salmantinero hace 2 meses
Desde la primera a la ultima son palabras sabias en esta entrevista. Recopila y actualiza a nuestro tiempo actual lo que nos han enseñado los grandes sabios en todas las épocas. Es un gran lujo poder escucharle. Solo nos queda tratar de llevar a la practica estas enseñanzas.
@jou64 hace 2 meses
Ramiro Calle es un Hombre en el más bello de los sentidos, un ser humano evolucionado, una persona con una percepción especial de la meta a seguir en la vida, con una humildad que le hace más grande aún, y le hace Maestro, esa gran palabra, Maestro. Le conozco desde que era muy joven, y siempre he encontrado en él, en su filosofía, un ejemplo y una respuesta a la vida, un camino a seguir, aunque yo no me sienta preparado para llegar, ni de lejos, a su nivel de Entendimiento.
Epicteto… hombre sabio y moderado, y un claro ejemplo de su prédica, que, pese a las circunstancias que se nos imponen, uno puede eligir controlarse a sí mismo, cultivando los valores, el saber y el desarrollo de la conciencia. Y es. que, el filósofo mismo que nace en Hierápolis de Frigia (actual Turquía) fue esclavo de un hombre rico que pese a tenerlo sometido le permite recibir clases de filosofía. Trabajo de secretario para Neron y muerto éste, su amo lo libera de su esclavitud, pues lo admiraba por su fuerza de ánimo y gran sabiduría.
Epicteto pertenece a la escuela filosófica estoica, como Diógenes, Ciceron y Séneca; sus enseñanzas fueron recopiladas por sus discípulos, entre ellos Arriano, autor del "Discursos de Epicteto". Como otros estoicos, invitaba al autoconocimiento, a actuar de forma racional y benevolente, a cuestionar las apariencias de las cosas y a aceptar el propio destino como resultado de conocer nuestros limites, pues hay leyes naturales que nos exceden.
"Memento mori.", o, “Recuerda que morirás.”
(Concepto estoico)
Para el estoicos el Logos o Pneuma (aliento, respiración, espíritu) es el “alma del mundo“, como un organismo, o, "Naturaleza viviente e imperecedera" que organiza el cosmos y dirige todos sus procesos, y lo interpenetra todo y el hombre, participa de ese Logos.
«Para los estoicos pneuma es el principio activo y generador que organiza tanto al individuo como al cosmos.» (David Sedley, Física estoica y metafisica)
«En su forma más elevada, el pneuma constituye el alma humana (psychê), que es un fragmento del pneuma que es el alma de Dios. Como fuerza que estructura materia, y existe incluso en objetos inanimados.» (John Sellars, Estoicismo)
@canta-y-no-llores A su vez, Nietzsche asocia el concepto de superhombre al de "amor fati", pues lograría salirse del círculo cerrado que supone el eterno retorno, o, que se logra liberar de la rueda de hamster del samsara y de la Matrix Reloaded, vamos.
También en China, se concibió al tao, como fuente primaria cósmica de la que proviene la creaciones; como el espacio vacío para que se manifieste el todo; su objetivo es enseñar al hombre a integrarse en la Naturaleza, enseñarle a fluir, a integrarse en sí mismo en concordancia, orden y armonía. «El tao, es referido como el principio de unidad absoluta, y al mismo tiempo mutable, que conforma la realidad suprema y el principio cosmologico y ontológico de todas las cosas, constituye la fuente, el patrón y la sustancia de todo lo existente.» (Ts'un-Yan, Liu; Creel, Herrlee G. 1978. «¿Que es Taoísmo?) Tao-Taoísmo
También, encuentro similitudes entre la filosofía estoica y las filosofías taoísta y budista, que enseña a poner atención a lo que ocurre en el presente evitando proyectarse sobre conceptos y elaboraciones mentales, y también se considera al presente como un instante efímero que sugiere a la impermanencia de todas las cosas presente en el budismo.
«Estamos aquí y ahora, el único momento en el que estamos vivos es el momento presente» (Thich Nhat Hanh, monje budista zen)
«Recuerda que el hombre vive sólo en el presente, en este instante fugaz; todo el resto de la vida ya se ha ido o aún no se ha revelado.» «Un hombre vive solo en el presente, en este efímero instante.» (Marco Aurelio, emperador romano y filósofo estoico.)
El estoicismo precedió al hinduismo tuvo que haber influencias por el contacto entre Oriente y Occidente que supuso la expansión griega a cargo de Alejandro Magno hasta la India. Es posible que hubiera una influencia mutua en diferentes momentos entre ambas civilizaciones a través de vías de comunicación, como la ruta de la seda, de ahí las influencias de ambas filosofías, la budista (siglo IV a. C.) y la estoica griega (siglo III a. C.).
El grecobudismo es el sincretismo cultural entre la cultura griega y el budismo, que se desarrolló durante 800 años en Asia del Sur, en lo que hoy en día son los Estados de Afganistán y Pakistán, desde el siglo IV a. C. hasta el siglo V d. C., después de que Alejandro Magno conquistara territorios cerca de la India.
Se dice que Alejandro Magno seleccionó a algunos filósofos como Pirrón, Anaxarco y Onesícrito para acompañarle en sus campañas por Oriente, durante los 18 meses que estuvieron en la India, de modo, que tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con religiosos indios, llamados gymnosophistas, o, "filósofos desnudos".
Así es, "𝚕𝚊 𝚊𝚏𝚒𝚌𝚒ó𝚗 𝚐𝚛𝚒𝚎𝚐𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚊𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚊𝚝𝚞𝚊𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚍𝚞𝚓𝚘 𝚕𝚊𝚜 𝚙𝚛𝚒𝚖𝚎𝚛𝚊𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚊𝚝𝚞𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝙱𝚞𝚍𝚊, 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚏𝚒𝚗𝚊𝚕𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚌𝚘𝚗𝚍𝚞𝚓𝚘 𝚊 𝚕𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚍𝚒𝚌𝚒ó𝚗 𝚖𝚘𝚍𝚎𝚛𝚗𝚊".
El caso es que, los más grandes aportes filósoficos y artísticos de la humanidad, que no religiosos, se desarrollan sobre todo a lo largo de esos gloriosos y apoteósicos, siglos VII al IV. a.C. Lo que sucedió para ese despertar de la conSciencia en el mundo durante eso siglos en cuanto a la forma de autoconocerse y percibirse en el mundo y en relación a la cognición, la psique, la percepción, el razonamiento, la inteligencia, el aprendizaje, la creatividad y otros procesos de la conSciencia, eso, no lo sabemos.
Además, hubo influencias de la filosofía taoísta (China siglo VI a. C.) en el budismo (India, siglo VI a.C.) siendo cercanos en el tiempo. El budismo, toma influencias taoístas y adapta e incluye en sus escrituras, conceptos del hinduismo (3000 a.C) mientras que en el taoísmo, se da una menor influencia de otras doctrinas.
𝚝𝚘𝚍𝚘 𝚎𝚕 𝚛𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚟𝚒𝚍𝚊 𝚢𝚊 𝚜𝚎 𝚑𝚊 𝚒𝚍𝚘 𝚘 𝚊ú𝚗 𝚗𝚘 𝚜𝚎 𝚑𝚊 𝚛𝚎𝚟𝚎𝚕𝚊𝚍𝚘.»
«𝚄𝚗 𝚑𝚘𝚖𝚋𝚛𝚎 𝚟𝚒𝚟𝚎 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚎𝚗 𝚎𝚜𝚝𝚎 𝚎𝚏í𝚖𝚎𝚛𝚘 𝚒𝚗𝚜𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎.»
(𝙼𝚊𝚛𝚌𝚘 𝙰𝚞𝚛𝚎𝚕𝚒𝚘, 𝚎𝚖𝚙𝚎𝚛𝚊𝚍𝚘𝚛 𝚛𝚘𝚖𝚊𝚗𝚘 𝚢 𝚏𝚒𝚕ó𝚜𝚘𝚏𝚘 𝚎𝚜𝚝𝚘𝚒𝚌𝚘.)
«𝙴𝚕 𝚍𝚘𝚕𝚘𝚛 𝚎𝚜 𝚒𝚗𝚎𝚟𝚒𝚝𝚊𝚋𝚕𝚎, 𝚎𝚕 𝚜𝚞𝚏𝚛𝚒𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚎𝚜 𝚘𝚙𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕»
(𝙱𝚞𝚍𝚊, 𝚜𝚒𝚐𝚕𝚘 𝚅I 𝚊. 𝙲).
𝚂𝚒 𝚑𝚊𝚢 𝚜𝚒𝚕𝚎𝚗𝚌𝚒𝚘, 𝚍é𝚓𝚊𝚕𝚘 𝚊𝚞𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚛, 𝚊𝚕𝚐𝚘 𝚜𝚞𝚛𝚐𝚒𝚛á.
𝚂𝚒 𝚑𝚊𝚢 𝚝𝚘𝚛𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊, 𝚍é𝚓𝚊𝚕𝚊 𝚛𝚞𝚐𝚒𝚛, 𝚜𝚎 𝚌𝚊𝚕𝚖𝚊𝚛á.
El taoísmo ‘enseñanza del camino’ es una tradición filosófica y espiritual de origen chino, que enseña a vivir en armonía con el tao, entendido, como "vía" o "camino".
Los practicantes del tao, conocían los dos movimientos básicos que rigen cualquier aspecto en la Naturaleza: el yin y el yang, como base de la filosofía taoísta; ambos movimientos se expresan de forma opuesta y complementaria, acompañando el curso natural de todo lo que nos rodea. Un movimiento, re refiere a la "acción expontánea" (energía yang-activa), y el otro movimiento se refiere a la "no-acción" (energía yin-pasiva).
Y los mismos movimientos suceden en la Naturaleza, se repiten a microescala en el interior del las personas, y, en toda situación que se presenta en nuestro camino.
En la práctica del tao, se aprende a observar cuando las situaciones no son favorables para la acción expotánea, lo cual, requiere de la "no-acción",o, la "quietud creativa", el arte del "dejando ser"; se trata de un acto consciente, que, no resulta lo mismo, que no hacer nada.
De modo, que, los obstáculos forman parte del camino, incluso, pueden ser un factor que intente protejernos y nos conduzca a una mejor situación. Cuando se fluye en el tao se da equilibrio y armonía entre nuestras acciones y el curso natural de todo lo que nos rodea, pues, el que se opone al flujo del tao genera sufrimiento, pérdidas y caos.
Taoísmo filosófico
Es curioso, pero se me viene que la "no acción", del taoísmo, va a suponer el control consciente de las propias acciones (karma) en función de la observación de la energía, y presenta semejanzas, respecto a otros conceptos filosóficos, propios, al hinduismo.
Añado al respecto que en el Bhagavad-gītā, importante texto sagrado hinduista, se describe al karma como a las acciones a realizar; el dharma, como el «mérito» y «conducta piadosa correcta», que conduce al camino u orden correcto o natural. Se refiere al akarma a las acciones que "liberan del ciclo del nacimiento y muerte" y finalmente el vikarma, como las acciones efectuadas haciendo mal uso de la libertad individual, lo que conduce a formas inferiores de vida. De entre estas tres clases de acciones, el hombre sabio prefiere las que liberan de la esclavitud del karma.
Me parece tan taoista como estoico, el arte de minimizar el esfuerzo y conseguir el máximo rendimiento en cada situación dada.
Pues la adaptación para nada resuta en conformismo.
Sabemos que no es el fuerte el que sobrevive, sino el que mejor se adapta a las circunstancias que se le presentan o se le imponen.
@asamiyashin hace 2 años Cuánta gente ha tergiversado estas palabras. Muchos interpretan esto como de "adaptarse a todo" y dejar de ser uno mismo.
Bruce Lee, defendió la idea de ser uno mismo y no quedarse atrapado en sistemas rígidos, vivió en EEUU en una época en que se esperaba que los chinos fuesen sumisos y aceptasen una posición de ciudadano de segunda clase y no se conformo a pesar de las barreras. Siempre fue el mismo. Ser como el agua no significa seguir la corriente en este contexto, más bien, seguir fluyendo como sea que se pueda.
@saidotero hace 1 año Para mí lo que él trata de decir de "no tener forma" es más bien, no de acomodarse a todo, sino tener la capacidad de reaccionar y sobreponerse ante cualquier circunstancia, por diferente o difícil que sea. Me parece que lo deja claro cuando dice "el agua puede fluir, pero también golpear".
@thelonious hace 2 años La parte que hace que la cita sea aún más poderosa, es que no importa la forma que adopte el agua, permanece fiel a sí misma.
@cyrilgasa hace 2 años Dice el Maestro Oogway: "Tu mente es como el agua, amigo mío, cuando está agitada se vuelve difícil de ver, pero si permites que se asiente, la respuesta se vuelve clara"
@adrianaguil hace 4 meses Yo creo que está haciendo referencia al concepto del wu wei, más que adaptabilidad está reafirmando la idea de mantener la determinación en uno mismo y sacar ventaja de toda aquello que no podemos cambiar.
@atípicomoto Sus primeras palabras me aportan la mayor comprensión de lo que significa para mí. "Vacia tu mente", o, perder la ilusión del "Yo", pues una vez que ya no te identificas con el Ego puedes observar cada situación sin juzgarla, y convertirte en ella en el momento presente.
Y en efecto somos un 70% agua. Nuestro medio es: fluir.
FONDO MARINO y PECES en 4K con MÚSICA RELAJANTE
Gran noticia del dia: El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha decidido declararse culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le permitirá salir en libertad y volver a su Australia natal.
@19Mrmaurizio hace 1 día ¿Culpable de qué?
@alexandervansa hace 14 horas De mostrar los vídeos de los crímenes que cometió el imperio en Irak en irán y contra los inocentes que tiene cautivos en Guantánamo.. culpable de mostrar al mundo la verdad de tanto crimen.
@MarioOcampo hace 2 horas Julián, eres un emblema, eres un símbolo de decencia, de valor, ganaste con la razón, y te agradece la gente honesta que hayas abierto los ojos a todos. Julián Assange eterno.
@VeronicaRod hace 1 día Lo obligaron a firmar un acuerdo de culpabilidad por un crimen que no cometió, los verdaderos criminales. Pero como dijo Galileo Galilei: "eppur si mouve". Su único crimen fue divulgarnos la verdad y humanizar a las víctimas civiles de Estados Unidos. Dios bendiga a todos los periodistas independientes que han demostrado ser más honestos y leales a su profesión y a la verdad, que los institucionalizados, que se venden al mejor postor y siguen la narrativa del poder hegemónico.
@j.villar hace 1 día Felicitaciones a todos los periodistas que informan al mundo con la pura verdad. Qué vergüenza, periodistas del mundo, que nunca se atrevieron a alzar una voz de protesta contra quienes mantienen injustamente en prisión a este valiente ser humano. En las audiencias y acusaciones contra este Heroe moderno, nunca aparecieron mas de 4 o 5 colegas por los menos, a hacer acto de presencia.
Muy pocas voces periodisticas denunciaron los bejámenes, humillaciones, torturas contra un hombre inocente, cuyo unico delito, solo fue ser periodista y contar la verdad. Encerrado en una Jaula d de 3mts, cuadrados , 23 horas al dia y por 1961 dias. Ni al peor Criminal se le da ese trato...1 Los unicos cargos en su contra destapar ollas podridas de las elites belicistas y crímenes contra lesa humanidad!
Es un héroe mundial y debería ser recordado para la posteridad gracias a su lucha contra los crímenes de genocidio de los militares estadounidenses y sus aliados quer segaron mas de un millon de vidas de civiles inocentes. Se debería conceder un nuevo Premio en su honor, mucho más valioso que el premio Politzer y que se conceda a periodistas valientes, íntegros, veraces e imparciales. Qué vergüenza para los medios corporativos que ignoran las palabras y la causa de los pobres, los oprimidos y los débiles para beneficiar a las siempre poderosas élites y a su omniopotentes patrocinadores o dueños.
@dollyparedeshace 16 horas Muy bueno…Está penado decir libremente la verdad y divulgar suciedad del gobierno!
@David-ng6dn hace 1 día Es extraño que si reconoce su culpabilidad lo dejen en libertad. Pero es mejor que sea liberado que encarcelado injustamente. Alguien tenía que hacer lo que él ha hecho. Hay que difundir la verdad de los excesos de Estados Unidos y sus aliados occidentales. Me alegro que pueda regresar a su país.
@carles hace 41 minutos El criminal siempre debe ser el que comete el crimen, jamás el que lo denuncia.
@gilbertoveliz hace 2 horas Ese hombre vale oro.
Tras sufrir 12 años de durísimo cautiverio y declararse culpable de espionaje ante la demanda de Estados Unidos es libre, al fin.
Tiene ironía, que
Assange, sea nominado
al Nobel de la Paz junto al
magnate multimillonario
Elon Musk.
Neuralink de Elon Musk implanta chip cerebral.